Blockchain: Construcción versus Especulación

Nadie se escapa, ni un presidente de una nación de los efectos devastadores del desconocimiento Blockchain

En un mundo donde la tecnología blockchain ha demostrado su potencial para transformar industrias, también han surgido numerosos casos de fraude y especulación. Es fundamental no caer en lo que podríamos llamar timocriptos, esquemas que aprovechan la falta de regulación y el entusiasmo del público para generar ganancias sin respaldo real. Un ejemplo reciente es el escándalo de $Libra, una criptomoneda que resultó ser una estafa y que involucró indirectamente a un líder político como Javier Milei, afectando la reputación de la red Solana y otras plataformas vinculadas a la fiebre especulativa de las memecoins.

Para evitar estos abusos y fomentar un uso responsable de la blockchain, surge la *Federación Nacional de Digitalización y Blockchain (FNDB), cuyo objetivo es institucionalizar el sector y promover el uso responsable de la tecnología blockchain, limitando el papel de las criptomonedas a su función original como moneda digital y evitando la especulación desenfrenada. *En este sentido, Naylan Faisal, fundadora de Vintert Digital Law, despacho colaborador de C4E con presencia en España y Argentina, destaca que ” contar con medidas de publicidad regulada, como las que existen en España, permite generar confianza en el mercado y brindar seguridad a los inversores. Argentina, por su parte, avanza con una normativa joven pero con miras de crecimiento, lo que representa una gran oportunidad para consolidar el sector con bases sólidas .”

Blockchain como herramienta constructiva

La blockchain se concibe como una base de datos distribuida que permite registrar transacciones de manera segura, transparente e inmutable. Esta estructura ha encontrado aplicaciones en diversos sectores:

Finanzas: Más allá de las criptomonedas, la blockchain se utiliza para mejorar la eficiencia y seguridad en pagos y transferencias internacionales, reduciendo intermediarios y costos.

Cadenas de suministro: Empresas implementan blockchain para rastrear productos desde su origen hasta el consumidor final, garantizando autenticidad y reduciendo fraudes.

Salud: Facilita el almacenamiento seguro y compartido de historiales médicos, mejorando la interoperabilidad entre instituciones y la privacidad del paciente.

Propiedad intelectual: Artistas y creadores registran sus obras en la blockchain para proteger sus derechos y gestionar licencias de uso.

Estas aplicaciones destacan el potencial de la blockchain como una infraestructura para construir sistemas más eficientes y transparentes en múltiples industrias.

Blockchain como vehículo especulativo

Paralelamente, la blockchain ha sido la base para el surgimiento de activos digitales que, en muchos casos, se han convertido en instrumentos de especulación:

Criptomonedas: Aunque nacieron con la intención de ser alternativas al dinero fiduciario, muchas han experimentado volatilidades extremas, atrayendo a inversores en busca de ganancias rápidas.

Memecoins: Tokens creados sin un propósito claro más allá de aprovechar tendencias virales, cuyo valor puede inflarse rápidamente y desplomarse con la misma velocidad.

Estafas y fraudes: La falta de regulación en el espacio cripto ha permitido la proliferación de esquemas fraudulentos que prometen altas rentabilidades sin respaldo real.

Un ejemplo reciente es el escándalo de $Libra, una criptomoneda promocionada por el presidente argentino Javier Milei, que resultó ser una estafa, afectando la reputación de la red Solana debido a su asociación con múltiples memecoins y proyectos de dudosa legitimidad. Como menciona la Dra. Faisal, ” la existencia de marcos regulatorios claros ayuda a fortalecer el sector y a proteger tanto a inversores como a innovadores legítimos. En este contexto, el trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas es clave para lograr un desarrollo equilibrado del mercado “.

Mira la noticia fuente en la página de Cinco Días.

Conclusión

Mientras que la blockchain ofrece una plataforma robusta para innovaciones tecnológicas y mejoras en diversos sectores, su asociación con actividades especulativas y fraudulentas puede empañar su reputación. Es crucial distinguir entre el uso constructivo de la tecnología y las iniciativas que buscan aprovecharse de la especulación, para así fomentar un desarrollo más seguro y beneficioso de la blockchain en la sociedad. En este contexto, la FNDB juega un papel clave en la institucionalización del sector, asegurando que la blockchain se use de manera ética y transparente, y que las criptomonedas mantengan su rol como medio de intercambio, sin fomentar burbujas especulativas.

Comparte esta noticia, elige tu plataforma!

Leave A Comment