
Corrientes como eje central para la innovación y la cooperación tecnológica para la transformación digital del nordeste argentino con el apoyo de Europa y España
Corrientes como eje central para la innovación y la cooperación tecnológica para la transformación digital del nordeste argentino con el apoyo de Europa y España
Sectores Clave en el Impulso Tecnológico de Corrientes
Estos sectores representan áreas estratégicas para Corrientes en su camino hacia la modernización tecnológica y la integración en mercados globales, promoviendo un desarrollo sostenible y una economía basada en el conocimiento y la innovación. Los eventos de 2025 serán una plataforma ideal para exhibir estos avances y fomentar colaboraciones internacionales.
Corrientes se está posicionando como un eje central para la innovación y la cooperación tecnológica entre Argentina y Europa, y recibira proximamente la junta directiva de la FNDB – Federación Nacional de Digitalización y Blockchain y una nutrida respresentación de empresas europeas, con un enfoque especial en sectores que promueven tanto el desarrollo económico como la sostenibilidad. Compatimos los eventos 2025 organizados por @Naylan Faisal, se trata del Corrientes Futuro Tecno 2025 y la Misión Comercial Corrientes-Europa, destacan la aplicación de tecnologías emergentes en diversos campos críticos:
1. Agroindustria y Producción Rural
La tecnología blockchain facilitará la trazabilidad de productos agrícolas, garantizando su autenticidad y el cumplimiento de normativas. Paralelamente, la inteligencia artificial impulsará la agricultura de precisión, permitiendo un uso más eficiente de los recursos y optimizando la planificación de cultivos.
2. Energías Renovables y Sustentabilidad
El uso de contratos inteligentes en blockchain permitirá una gestión más eficiente de la energía renovable, mientras que la inteligencia artificial ayudará a predecir la demanda energética y a gestionar de forma más efectiva las redes de distribución.
3. Industria Pesquera y Acuicultura
En este sector, la blockchain asegurará la trazabilidad de los productos pesqueros y facilitará los contratos de abastecimiento, mientras que la inteligencia artificial optimizará las condiciones de cultivo y monitorizará la calidad del agua en tiempo real.
4. Turismo y Servicios Asociados
La tecnología blockchain se empleará en la mejora de los sistemas de reservas y pagos, ofreciendo transparencia y seguridad, y la inteligencia artificial permitirá la personalización de la experiencia turística mediante recomendaciones basadas en las preferencias de los visitantes.
5. Tecnología y Emprendimientos Digitales
Este sector se beneficiará de plataformas de financiamiento descentralizado en blockchain, que facilitarán a las startups tecnológicas obtener recursos de forma transparente y eficiente. La IA se aplicará en la automatización de procesos de negocio y la optimización de cadenas de suministro.
6. Logística y Comercio Internacional
Blockchain mejorará la trazabilidad en la cadena de suministro internacional, y la inteligencia artificial optimizará las rutas de transporte y la gestión de inventarios, esencial para el comercio agropecuario y forestal.
7. Educación y Capacitación Técnica
La implementación de blockchain para certificar programas educativos asegurará la autenticidad de la formación técnica, mientras que la inteligencia artificial personalizará las plataformas de aprendizaje y evaluará el desempeño de los estudiantes.
8. Artesanía y economía creativa
Propiedad intelectual y derechos de autor: Uso de blockchain para registrar y proteger la propiedad intelectual de los artesanos, asegurando que su trabajo sea reconocido y remunerado adecuadamente. También la IA para analizar tendencias de mercado y ayudar a los artesanos a optimizar su oferta
9. Salud y bienestar
Gestión de registros médicos: Implementación de blockchain para garantizar la privacidad y seguridad de los registros médicos, facilitando el acceso y la actualización de los mismos de manera transparente.
10. Protección ambiental y recursos naturales
Certificación de proyectos de conservación: Uso de blockchain para registrar y certificar los proyectos de conservación ambiental en áreas como los Esteros del Iberá, garantizando la transparencia en el uso de los fondos.
11. Fiestas y eventos sociales
Gestión de entradas y pagos: Uso de blockchain para ofrecer un sistema seguro y eficiente de venta de entradas y pagos en eventos como la Fiesta Nacional del Chamamé. IA: Optimización de la experiencia de los asistentes: IA para analizar el comportamiento de los asistentes y personalizar su experiencia en eventos, mejorando la logística y la satisfacción.
12. Inversiones y financiamiento regional
Plataformas de inversión descentralizada: Creación de plataformas blockchain que permitan la inversión en proyectos agroindustriales, aumentando la transparencia y confianza entre los inversionistas. Uso de IA para recomendar las mejores opciones de financiamiento para startups y PYMES locales.
Aportes del Gobierno de Corrientes
Respaldo oficial y credibilidad:
• Refuerzo de su imagen en el NEA y países vecinos del MERCOSUR
Publicidad y visibilidad:
• Difusión en medios oficiales e inclusión en la agenda de eventos provinciales.
Networking exclusivo a cargo del Senado de Corrientes:
• Organización de un evento oficial para conectar empresas locales e internacionales.
• Dinámicas con empresas privadas y publicas locales seleccionadas por su potencial en tecnología aplicada a agroindustria, logística, comercio y otros.
Redes y alianzas estratégicas:
• Facilitación de reuniones con empresarios y asociaciones claves (FEC, FECOR, APICC, entre otros).
• Expansión del alcance en el ecosistema empresarial del NEA.
Beneficios para los 30 seleccionados de C4E
• Máxima visibilidad y publicidad sin coste en una región clave y estratégica para la expansión de tecnología.
• Ingreso de nuevos participantes y mercados gracias a la conexión con el ecosistema empresarial del NEA.
• Acercamiento de negocios concretos con empresas locales y sectores públicos seleccionados específicamente para generar inversiones en blockchain e IA.
• Respaldo institucional y credibilidad con el apoyo del senado y las diferentes Federaciones de Empresarios.
• Oportunidad de posicionamiento en el NEA y países limítrofes como el evento tecnológico más importante del año en Argentina