
El País Vasco propone cambios en la ley para facilitar la tributación de Bitcoin en España.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha emitido un fallo que desafía la postura de la Dirección General de Tributos (DGT) en España respecto a la tributación de bitcoin (BTC) y otros criptoactivos. La sentencia rechaza la clasificación de las criptomonedas como “valores homogéneos”, una categoría que hasta ahora limitaba la compensación de pérdidas fiscales y obligaba a aplicar el método FIFO (“First In, First Out”) para calcular las ganancias y pérdidas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Con esta decisión, el tribunal vasco propone un enfoque más flexible que podría reducir la carga fiscal para los inversores en criptomonedas, alejándose de la rigidez del criterio impuesto por la DGT. Este cambio cobra relevancia en un contexto en el que España busca actualizar su marco regulatorio para los criptoactivos, en línea con la normativa europea.
Expertos como Emilio Pérez Pombo, autor del libro Fiscalidad de Bitcoin, monedas virtuales y tokens, han celebrado la sentencia, considerándola un paso adelante en la correcta interpretación fiscal de los activos digitales. Su impacto podría extenderse más allá del País Vasco, influyendo en futuras decisiones sobre la tributación de criptomonedas en España.
A nivel europeo, el Reglamento de Mercado de Criptoactivos (MiCA) ya está en marcha, promoviendo la transparencia y seguridad en el sector. Sin embargo, la sentencia del TSJPV podría marcar un precedente en la regulación fiscal de las criptomonedas, desafiando el actual marco normativo y abriendo la puerta a nuevas interpretaciones en el tratamiento impositivo de estos activos.