
Nuevo pool de minería de Bitcoin busca reducir la centralización
La plataforma DMND lanzó Demand Pool, un pool de minería de Bitcoin (BTC) diseñado para brindar mayor autonomía a los mineros mediante el uso del protocolo Stratum V2 (SV2).
Demand Pool emplea la función de “negociación de trabajo” de SV2, permitiendo a los mineros elegir sus propias plantillas de bloques y decidir qué transacciones incluir. Este modelo contrasta con los pools tradicionales basados en Stratum V1, donde el operador centraliza el control de las plantillas.
Si bien SV2 ofrece herramientas para descentralizar la minería, su impacto depende de cómo los pools implementen estas funciones. Demand Pool prioriza la descentralización activando por defecto estas características para dar más poder a los mineros.
Alejandro de la Torre, CEO de Demand Pool, destaca que la industria minera enfrenta una concentración del poder en pocos pools. Según datos de mempool, solo cuatro pools controlan aproximadamente el 75% del hashrate de Bitcoin, lo que genera preocupaciones sobre la descentralización.
Para atraer a más mineros, Demand Pool lanzó su servicio con una tarifa del 0% durante los primeros dos meses. Además, utiliza el sistema de pago SLICE, una versión optimizada de PPLNS, para garantizar una distribución transparente de las recompensas.
Con este enfoque, Demand Pool busca posicionarse como una alternativa que refuerce los principios descentralizados de Bitcoin y ofrezca mayor autonomía a los mineros.