PayPal refuerza su apuesta por los pagos globales con su stablecoin ‘PYUSD’

PayPal está avanzando en la integración de su moneda estable, PayPal USD (PYUSD), con el objetivo de expandir su uso en el comercio global. La compañía busca que más de 20 millones de pequeños y medianos negocios adopten esta stablecoin para realizar transacciones de manera más eficiente y sin fricciones asociadas a la conversión de divisas.

Según Michelle Gil, directora de pequeñas empresas y servicios financieros de PayPal, la estrategia incluye incentivar a los comerciantes para que inviten a sus proveedores a unirse a la red de la empresa y procesar pagos con PYUSD. Para facilitar esta adopción, PayPal ha lanzado PayPal Open, una plataforma diseñada para ayudar a negocios de todos los tamaños a integrar soluciones de pago, servicios financieros y gestión de riesgos dentro de su ecosistema.

Expansión internacional y pagos en criptomonedas

El despliegue de PayPal Open comenzará en Estados Unidos a mediados de 2025 y se expandirá al Reino Unido y Alemania en 2026. A través de esta iniciativa, la empresa busca aprovechar las ventajas de las stablecoins para mejorar las transacciones internacionales y eliminar las complicaciones derivadas de la conversión de monedas.

Además, PayPal planea incorporar PYUSD como una nueva opción de pago en Hyperwallet, una de sus subsidiarias enfocadas en el procesamiento de pagos globales para diversas industrias. Paralelamente, también permitirá a comerciantes de distintos países liquidar transacciones en criptomonedas antes de que termine el año.

El CEO de PayPal, Alex Chriss, destacó esta evolución en la plataforma X, mostrando un ejemplo de compra con bitcoin (BTC) e insistiendo en que los consumidores ya pueden pagar con criptomonedas en millones de comercios. Desde septiembre de 2024, este servicio está operativo en EE. UU., pero ahora la empresa busca incluir a las cuentas comerciales en su ecosistema de pagos cripto, reflejando la creciente aceptación de estos activos en el comercio digital.

Desafíos y competencia en el mercado de stablecoins

PayPal lanzó PYUSD en 2023, respaldada por el dólar estadounidense y funcionando en la red de Solana para mejorar su escalabilidad y eficiencia. A pesar de su potencial, la moneda aún tiene una capitalización de mercado relativamente baja (alrededor de 700 millones de dólares), muy por debajo de los gigantes del sector como USDT y USDC, cuya capitalización supera los 141.000 millones de dólares en el caso de Tether.

Otro desafío para PYUSD es la percepción de que su ecosistema opera con un alto grado de centralización, lo que podría afectar su adopción en un mercado que valora la descentralización y la transparencia.

Aun así, la estrategia de PayPal demuestra su intención de consolidarse como un actor clave en el espacio de pagos digitales con criptomonedas y stablecoins, apostando por una integración fluida entre el mundo financiero tradicional y la tecnología blockchain.

Comparte esta noticia, elige tu plataforma!

Leave A Comment