
¿Qué bancos están incursionando en Bitcoin en España?
Gracias a la Ley MiCA, los bancos tradicionales en España están comenzando a integrarse en el mundo de las criptomonedas. Esta normativa europea, vigente desde fines de 2024, ha generado un marco legal que permite a las entidades financieras ofrecer servicios vinculados a Bitcoin y otros criptoactivos.
Aunque MiCA se enfoca principalmente en proveedores de servicios cripto como exchanges o emisores de tokens, los bancos también deben cumplir con ciertas condiciones si desean operar en este mercado. Esto incluye obtener autorizaciones específicas del Banco de España o la CNMV para actividades como compraventa, custodia o emisión de stablecoins. También se les exige garantizar la seguridad y segregación de los fondos de sus clientes.
BBVA: pionero en la adopción de criptoactivos
BBVA ha liderado este movimiento entre los bancos españoles. Desde 2020 ofrece servicios de compraventa y custodia de criptomonedas a través de su filial en Suiza. Recientemente, tras la aprobación de la CNMV bajo el marco de MiCA, BBVA amplió estos servicios a su app móvil para clientes en España. Además, colabora con la plataforma Bit2Me y ha desarrollado su propia solución de custodia. También explora proyectos con tecnología blockchain, como préstamos tokenizados y una stablecoin propia.
Santander: pasos firmes hacia el ecosistema cripto
El Banco Santander, a través de su banco digital Openbank, planea lanzar servicios de compraventa de criptomonedas en 2025. Aunque aún no ofrece compra directa, permite invertir en fondos vinculados a criptoactivos y acciones del sector. Santander también ha estado involucrado en soluciones blockchain, como el uso de Ripple para pagos internacionales, lo que podría facilitar su integración futura con Bitcoin y otros activos digitales.
CaixaBank: en camino hacia los criptoactivos
CaixaBank aún no ha implementado servicios activos con criptomonedas, pero prepara su entrada a través de ImaginBank, su plataforma digital enfocada en jóvenes. Planea incorporar compraventa de Bitcoin y otras criptos en 2025. Ha participado en proyectos piloto y busca colaborar con fintechs, lo que refleja su interés en atraer a usuarios familiarizados con la tecnología blockchain.
Revolut: un neobanco que marca el ritmo
Aunque no es un banco español tradicional, Revolut tiene una gran presencia en el país. Con licencia en Lituania y registrado en el Banco de España, permite desde hace tiempo la compraventa de criptomonedas. Su enfoque accesible ha impulsado la adopción entre los usuarios españoles. Ofrece además funciones como staking y pagos en euros con saldo en Bitcoin, presionando a los bancos tradicionales a innovar.
Panorama general
La presencia de Bitcoin en la banca española se está consolidando con modelos variados: desde la vanguardia de BBVA, pasando por la estrategia digital de Santander, el enfoque juvenil de CaixaBank y la disrupción fintech de Revolut. La Ley MiCA no solo ha establecido reglas claras, sino que también ha servido como impulso para la transformación del sistema financiero hacia una nueva era digital.