
Rusia utiliza criptomonedas para eludir sanciones internacionales
En un esfuerzo por esquivar las sanciones impuestas por Estados Unidos y otras naciones occidentales tras la invasión a Ucrania en 2022, Rusia ha recurrido a bitcoin (BTC), ether (ETH) y stablecoins como USD Tether (USDT). Estas criptomonedas le permiten convertir yuanes y rupias a rublos rusos en el comercio de petróleo con China e India.
De acuerdo con fuentes anónimas citadas por Reuters, ciertas compañías petroleras rusas han comenzado a usar estos criptoactivos para realizar transacciones. Aunque actualmente representan una fracción menor del comercio total de petróleo, su uso está en aumento.
El método empleado por Rusia consiste en que un comprador chino paga a un intermediario en yuanes a una cuenta en el extranjero. Posteriormente, el intermediario convierte esos yuanes en criptomonedas y transfiere los fondos a una cuenta en Rusia, donde finalmente se convierten en rublos. Este proceso permite eludir el sistema financiero tradicional, que está restringido por las sanciones.
Las operaciones con criptomonedas han alcanzado cifras millonarias, sumando decenas de millones de dólares al mes en algunas transacciones de petróleo ruso hacia China.
Además, Rusia ha legalizado el uso de monedas digitales en el comercio internacional, lo que refuerza esta práctica. Esta legislación, aprobada en 2024, facilita la adopción de criptoactivos como una alternativa legítima y eficiente para mantener el flujo de ingresos por exportaciones energéticas.
La flexibilidad que ofrecen BTC, ETH y USDT resulta clave para Rusia. Bitcoin y ether son ampliamente aceptados, mientras que USDT brinda estabilidad al estar vinculado al dólar. Gracias a esta combinación, Rusia ha encontrado una vía para sortear las restricciones financieras y mantener activa su economía.