StarkNet busca conectar Bitcoin y Ethereum con una segunda capa

El proyecto StarkNet, basado en tecnología de pruebas de conocimiento cero (ZK proofs), ha anunciado un ambicioso plan para convertirse en una solución de segunda capa (L2) que permita procesar transacciones tanto en Bitcoin como en Ethereum. Su objetivo es abordar algunas de las principales limitaciones de Bitcoin, como los altos costos de transacción, la falta de contratos inteligentes avanzados y los largos tiempos de procesamiento.

A través de su infraestructura, StarkNet pretende actuar como una “capa de ejecución” para Bitcoin, utilizando su tecnología de rollups STARK para procesar transacciones fuera de la cadena principal y luego asentarlas en la red de Bitcoin. Esto significaría un aumento en la velocidad de procesamiento, con la posibilidad de pasar de 7 transacciones por segundo (TPS) a miles, y una reducción significativa en las tarifas, bajando de los actuales 2 dólares por transacción a tan solo 0.002 dólares.

Además de mejorar la eficiencia de Bitcoin, la propuesta de StarkNet busca ampliar las funcionalidades de la red, integrando herramientas financieras avanzadas similares a las de Ethereum. Esto abriría la puerta a opciones como préstamos descentralizados, comercio autocustodial y hasta el staking de BTC, algo que actualmente no es nativo de la red de Bitcoin.

Otro aspecto clave de esta iniciativa es la interoperabilidad con Ethereum. Si se concreta, la integración permitiría a los usuarios de Ethereum acceder a una versión tokenizada de Bitcoin como colateral para aplicaciones financieras. También facilitaría la creación de activos BTC dentro del ecosistema Ethereum mediante intercambios atómicos y puentes federados entre ambas redes.

Sin embargo, la propuesta de StarkNet no está exenta de desafíos. Su adopción dependerá de la aceptación por parte de la comunidad de Bitcoin y de la viabilidad técnica del proyecto. Además, enfrentará la competencia de otras soluciones de segunda capa ya consolidadas en el ecosistema Bitcoin, como Lightning Network, Rootstock y Stacks, que también buscan mejorar la escalabilidad y funcionalidad de la red.

En cualquier caso, la iniciativa de StarkNet representa un paso interesante hacia una mayor interoperabilidad entre las dos redes más importantes del mundo cripto. Si logra materializarse, podría transformar la manera en que Bitcoin y Ethereum interactúan, expandiendo sus casos de uso y mejorando la experiencia de los usuarios en ambos ecosistemas.

Comparte esta noticia, elige tu plataforma!

Leave A Comment