
Telegram revoluciona el mercado cripto: permitirá hacer trading y staking desde su wallet integrada
El ecosistema cripto sigue evolucionando y ahora una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, Telegram, ha dado un paso importante hacia la integración de servicios financieros descentralizados (DeFi). A partir de marzo y abril de 2025, los usuarios podrán realizar trading de criptomonedas y obtener rendimientos pasivos a través de su wallet autocustodiada, desarrollada por The Open Platform (TOP).
Una wallet que evoluciona
La wallet de Telegram, que hasta ahora se enfocaba principalmente en la gestión de toncoin —la criptomoneda nativa de la blockchain TON—, ahora permitirá el intercambio de múltiples activos digitales, incluyendo bitcoin, USDT en la red TON, notcoin y hasta 50 tokens adicionales. Esta nueva funcionalidad permitirá a los usuarios realizar transacciones y participar en actividades de yield sin necesidad de abandonar la aplicación.
Con más de 100 millones de cuentas creadas en la wallet y una base de 950 millones de usuarios activos mensuales en Telegram, esta actualización busca facilitar el acceso a las finanzas descentralizadas a un público masivo.
¿Qué ofrece la actualización?
- Trading directo desde Telegram: Los usuarios podrán comprar, vender e intercambiar tokens sin salir de la app, tanto en dispositivos móviles como en la versión de escritorio.
- Staking y generación de rendimientos: La wallet integrará funciones de yield, permitiendo obtener ingresos pasivos al participar en pools de liquidez y otros instrumentos financieros descentralizados.
- Compra de bitcoin con Google Pay y cuentas bancarias: Los usuarios podrán adquirir bitcoin y otros activos mediante métodos de pago tradicionales, como Google Pay y transferencias bancarias.
- Intercambio P2P: La wallet permitirá transacciones peer-to-peer, eliminando la necesidad de depósitos on-chain o intermediarios.
Simplicidad y accesibilidad
Una de las grandes ventajas de esta wallet es su facilidad de uso. Las claves privadas pueden generarse directamente a través de un correo electrónico o de manera manual desde Telegram, lo que reduce las barreras de entrada para usuarios menos familiarizados con la tecnología blockchain. Además, al no requerir depósitos en cadenas externas, se agilizan las operaciones y se minimizan los riesgos de errores técnicos.
Un paso estratégico para Telegram
La incursión de Telegram en el mundo cripto no es nueva. Desde el lanzamiento de la blockchain TON, la plataforma ha buscado integrar servicios financieros descentralizados en su ecosistema. Con esta actualización, Telegram se posiciona como un actor clave en el mercado DeFi, ofreciendo una solución integral que combina mensajería, pagos digitales y ahora, trading de criptomonedas.
Impacto en el ecosistema cripto
La integración de funciones de trading y staking en Telegram podría tener un impacto significativo en la adopción masiva de las criptomonedas. Al aprovechar su enorme base de usuarios y una interfaz familiar, la plataforma facilita el acceso a las finanzas descentralizadas, atrayendo tanto a usuarios experimentados como a novatos en el mundo cripto.
Con esta nueva función, Telegram no solo refuerza su compromiso con la descentralización, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión y generación de ingresos para millones de personas en todo el mundo.
Conclusión
La actualización de la wallet de Telegram marca un hito en la evolución de las finanzas descentralizadas, integrando servicios de trading y staking de criptomonedas en una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel global. Con una experiencia de usuario simplificada y acceso a una amplia variedad de tokens, Telegram se consolida como una plataforma clave en el ecosistema cripto, facilitando la adopción y el crecimiento de las finanzas digitales.