
USDC se integra al sistema de pagos de la Unión Europea
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido permitir que empresas como Circle, emisora de la stablecoin USDC, puedan acceder al Eurosistema. Esta medida, aprobada a finales de enero de 2025, abre la puerta a que proveedores de servicios de pago no bancarios, incluidas entidades de dinero electrónico reguladas bajo la Ley MiCA, se conecten directamente a los sistemas de pago de los bancos centrales europeos, como SEPA y TIPS.
SEPA (Single Euro Payments Area) facilita transferencias en euros sin costos adicionales entre países de la UE, mientras que TIPS (Target Instant Payment Settlement) permite liquidaciones instantáneas las 24 horas del día. Con esta integración, USDC podrá utilizarse en transacciones que antes requerían euros respaldados por bancos tradicionales.
Condiciones y beneficios de la integración
Para formar parte del Eurosistema, las empresas deben cumplir requisitos técnicos, proporcionar información requerida por el BCE, garantizar controles de seguridad adecuados y presentar una declaración de cumplimiento con la legislación nacional. La normativa entrará en vigor el 9 de abril de 2025.
Patrick Hensen, director de estrategia y política de la UE en Circle, celebró la decisión, destacando que reducirá la dependencia de los bancos tradicionales en liquidaciones con moneda fiduciaria, fomentando la competencia y la innovación en pagos dentro de la UE.
Además, aunque las empresas podrán mantener cuentas de liquidación, los bancos centrales no ofrecerán cuentas de salvaguarda para los fondos de los clientes. Se espera que las solicitudes de acceso se abran en el segundo trimestre de 2025.
Un avance para los pagos digitales en Europa
La inclusión de USDC en SEPA y TIPS permitirá a los ciudadanos europeos realizar pagos con esta stablecoin de manera más rápida y económica, sin necesidad de conversión a euros. Por ejemplo, podrían pagar facturas directamente en USDC o realizar transacciones internacionales de forma inmediata y segura.
Esta medida refuerza la integración de nuevas tecnologías financieras en la UE y promueve un sistema de pagos más accesible y competitivo, facilitando el uso de stablecoins en el día a día de los europeos.