Vitalik Buterin impulsa una Ethereum más privada: nueva hoja de ruta con enfoque en confidencialidad

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, compartió el 10 de abril una propuesta centrada en reforzar la privacidad dentro de la red principal de Ethereum. Publicada en el foro Ethereum Magicians, la hoja de ruta se titula “Una hoja de ruta de privacidad L1 maximizada en simplicidad” y plantea un plan basado en cuatro áreas clave: transacciones privadas por defecto, anonimato parcial en dApps, protección de consultas RPC y privacidad a nivel de red.

Pagos privados como estándar

Buterin propone que los pagos dentro de Ethereum sean confidenciales desde el inicio. Actualmente, las transferencias en la red son completamente públicas, permitiendo rastrear fondos con facilidad. Para cambiar esto, sugiere integrar herramientas como Railgun o Privacy Pools directamente en las wallets, permitiendo “saldos protegidos” cuyas transacciones no revelen ni montos ni direcciones. Esto se lograría mediante técnicas como las pruebas de conocimiento cero (ZK), que verifican operaciones sin exponer datos sensibles.

Privacidad entre aplicaciones descentralizadas

En cuanto a las dApps, Buterin plantea un modelo de anonimato parcial. Es decir, lo que un usuario hace en una plataforma sería visible, pero no se podría relacionar con su actividad en otras. Esto se lograría usando mixers o pools de anonimato, que mezclan fondos de múltiples usuarios para dificultar el rastreo de los movimientos individuales.

Aunque efectivos, estos mecanismos han sido criticados por su uso en lavado de activos, lo que podría complicar su aceptación y regulación.

Privacidad en las consultas RPC

El tercer componente del plan apunta a las llamadas RPC, que permiten a las wallets consultar información en la red. Actualmente, estas solicitudes, realizadas a través de servicios como Infura, pueden filtrar datos como la dirección IP del usuario. Buterin propone usar “clientes ligeros anónimos” que consulten sin revelar identidades ni ubicaciones, disminuyendo la dependencia de servicios centralizados y aumentando la privacidad general.

Protección a nivel de red

Finalmente, Buterin quiere mejorar la privacidad en la forma en que los datos viajan dentro de Ethereum. Cada interacción deja expuesta la dirección IP del usuario, lo que puede usarse para rastrear su actividad. Para mitigarlo, propone integrar tecnologías como la red Tor o el protocolo Dandelion, que disfraza el origen real de las transacciones al distribuirlas gradualmente entre nodos.

Retos de implementación

Aunque la propuesta es técnicamente factible, no está exenta de desafíos. Las herramientas de privacidad como Railgun exigen conocimientos y recursos para su integración, y las pruebas ZK requieren un poder computacional elevado, lo que podría limitar su adopción en nodos con menor capacidad. Además, al hacer las transacciones más complejas, podrían aumentar los costos de gas y afectar la escalabilidad de Ethereum.

Aun así, Buterin insiste en que estas mejoras pueden implementarse sin grandes cambios en el consenso de la red, lo que facilitaría su incorporación progresiva.

Comparte esta noticia, elige tu plataforma!

Leave A Comment